Este blog es parte de mi aprendizaje en la carrera de Biblotecología del Instituto Mignone de Luján
viernes, 23 de agosto de 2013
Baterias más durareras
Lanzan nuevas laptops con baterías que duran más
Prometen un 50% extra de duración para ver videos. La clave: su microprocesador.
23/08/13 - 10:35
Nuevas laptops con baterías que duran más. Las tecnológicas siempre evolucionan y esta es la novedad que llegó en estos días a los negocios en Estados Unidos, en coincidencia con el próximo inicio de clases en ese país.
Lo que estas laptops tienen en común son microprocesadores que pertenecen a una nueva familia de chips de Intel llamada Haswell. Estos consumen menos energía que las generaciones anteriores y prometen un incremento del 50% en la vida de las baterías para ver videos. Las mejoras se extienden a los procesadores de palabras, la navegación en Internet y otras tareas de cómputo.
Planteado de otra forma, es posible desconectar la laptop en la mañana y utilizarla todo el día sin recargarla, con algunas interrupciones para comer, hacer ejercicio y algunos mandados. Por ejemplo, la MacBook Air de 13 pulgadas promete hasta 12 horas de vida de las baterías.
En el sistema operativo Windows 8, otras tres computadoras examinadas --la XPS 12 de Dell Inc., la Vaio Pro 13 de Sony Corp. y la Aspire S7 de Acer Inc.-- prometen de siete a nueve horas. Las cuatro examinadas usan memorias flash de estado sólido, las cuales mantienen ligeras las computadoras pero no tienen tanta capacidad como el almacenamiento tradicional. Tampoco cuentan con puertos ethernet que permitan conectarse a Internet a través de un cable ni ranuras para discos DVD. En general será necesario usar mucho el Wi-Fi, aunque cuentan con puertos USB para conectar otros dispositivos. Los modelos básicos vienen con 128 gigabytes de almacenamiento, pero es posible gastar algunos cientos de dólares más para obtener mayor capacidad de memoria y procesadores más veloces.
El punto a tomar en cuenta es que estas laptops más delgadas y ligeras con microprocesadores Haswell cuestan más de 1.000 dólares. Otras más baratas serán más pesadas o vienen con procesadores más viejos. Samsung y otros fabricantes de computadoras personales apenas están lanzando sus laptops Haswell, por lo que para fin de año deberá haber aún más de dónde elegir.
Novedades de Europa
España, sexto país de la UE con más usuarios de móvil conectado a internet
Una persona sostiene el nuevo móvil de la de LG, el G2.
(EFE)
El 57% de los usuarios españoles de teléfono móvil dispone de contrato de datos que permite el acceso a internet con este dispositivo, uno de los mayores porcentajes de la Unión Europea, según una encuesta publicada hoy por la Comisión Europea (CE).
Del total de usuarios europeos encuestados, 49 de cada 100 contaban con contratos de datos, según el Eurobarómetro sobre telefonía móvil e internet, basado en consultas realizadas por la CE durante el primer trimestre del año. Los países con mayores porcentajes son Suecia, Dinamarca, el Reino Unido, Francia y Finlandia, con cifras que van desde el 71% hasta el 58%.
A continuación se sitúan España, Eslovenia, Holanda y Luxemburgo, todos ellos con un 57% de usuarios de móvil con contratos de datos, según la encuesta. Catorce países se sitúan por debajo de la media comunitaria, y entre ellos los menores porcentajes corresponden a Portugal (26%), Rumanía (25%) y Bulgaria 20%).
La baja penetración de los teléfonos “inteligentes” es característica de países donde los usuarios de móvil limitan su acceso a internet debido a su preocupación por el coste, como reflejan los casos de Portugal (58%), Grecia (53%), Chipre (52%), Bélgica (47%) o Rumanía (45%), según la encuesta.
En España, el 32% de los usuarios limita su tiempo de conexión por miedo a que la factura sea mayor, una cifra inferior a la media europea (34%). Asimismo, este país es el segundo de la UE donde es más habitual usar los “smartphones” para hacer llamadas a través de internet gratuitas o más baratas que vía red telefónica, con un 29% sobre el total de usuarios.
Sólo Luxemburgo muestra mayores cifras de uso de programas VOIP (protocolo de transmisión de voz por Internet) en móviles, con un 35%.
España, sin embargo, se sitúa entre los Estados miembros donde se utilizan menos los programas VOIP a través de conexiones domésticas de banda ancha, con un 28 % de los usuarios totales de internet, lejos de países como Bulgaria (57%), Chipre (55%) o Estonia (54%).
El uso de estos programas ha experimentado un notable crecimiento en la UE -de siete puntos porcentuales desde 2011-, una evolución pareja a la de las conexiones domésticas a internet, según destaca la Comisión.
Actualmente el 68% de los hogares europeos cuentan con acceso a la red, prácticamente la misma cifra que los que disponen de ordenador (72%), y cuatro puntos más que en 2012.
En España, la proporción es del 58%, lo que sitúa a este país más cerca de la cola de la UE (Bulgaria, Grecia y Rumanía, con cifras entre el 51% y el 52%) que de los líderes (Suecia y Holanda, donde 9 de cada 10 hogares tienen acceso a internet).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)